Caso finalizado
Enviado por Lucía Cobarro Gálvez
Presentamos el caso de una paciente de 29 años con infección activa por SARS-CoV-2 y complicaciones cardiacas.
Caso finalizado
Enviado por Ana Ruiz Rodríguez
Todos nos hemos enfrentado en nuestras guardias a casos de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) complicado con shock cardiogénico. El manejo...
Caso finalizado
Enviado por Sara Álvarez Zaballos
Se presenta el caso de una mujer de 79 años, sin historia cardiológica previa, en la que un reciente diagnóstico de depresión condiciona una sucesión de eventos que llevan a...
Caso finalizado
Enviado por Macarena Matilde Otero Escudero
La hiperpotasemia es un hallazgo relativamente frecuente en los pacientes con insuficiencia cardiaca, en los que empeora el pronóstico no solo por su potencial proarrítmico...
Caso finalizado
Enviado por Daniel Cantero Lozano
¡No desesperes si al iniciar la rotación en electrofisiología el polígrafo habla en un idioma completamente diferente al tuyo, o si cuesta ver lo que apunta el navegador! Es...
Caso finalizado
Enviado por Patricia Azañón Cantero
El ojo clínico es sin duda un pilar en la práctica clínica y, en este caso, el oído también. Gracias a ello, lo que parecía un cuadro clínico anodino terminó despertando...
Caso finalizado
Enviado por Sandra Villar
La ferropenia es una comorbilidad frecuente en pacientes con insuficiencia cardiaca y FEVI reducida. El hierro carboximaltosa ha demostrado beneficio en este grupo de pacientes y...
Caso finalizado
Enviado por Javier Martínez Díaz
Presentamos el caso de un paciente de 71 años, con diagnóstico de insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida de etiología isquémica, que ingresa por un...
Caso finalizado
Enviado por Julián Abdala Lizarraga
Presentamos el caso de un paciente 57 años con múltiples factores de riesgo cardiovascular de difícil control que ingresa por insuficiencia cardiaca descompensada. Un abordaje...
Caso finalizado
Enviado por Diego Félix Arroyo Moñino
En este caso queremos resaltar una serie de aspectos que, aunque creemos que cada vez son más relevantes en la práctica diaria, todavía hay amplio margen de mejora. Por una...
Caso finalizado
Enviado por Julia Rodríguez Ortuño
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) se asocia con una elevada incidencia de patología cardiovascular, siendo la principal causa de mortalidad en estos pacientes y uno de los...
Caso finalizado
Enviado por Elena Izaga Torralba
Mujer de 57 años que acude a urgencias por dolor centrotorácico, opresivo, acompañado de cortejo neurovegetativo, con algunos episodios en reposo, que ha progresado en los...
Caso finalizado
Enviado por Rodrigo Fernández Asensio
Presentamos el caso de un varón de 41 años con un debut atípico de cardiopatía isquémica, con una etiología infrecuente y difícil de confirmar.
Caso finalizado
Enviado por Patricia Irigaray Sierra
A veces la relación riesgo/beneficio del uso de ciertos fármacos se inclina hacia el lado no deseado. Es lo que ocurre con la administración de algunos quimioterápicos, con...
Caso finalizado
Enviado por Javier Cuevas Pérez
Presentamos el caso de un paciente de 39 años sin antecedentes de interés, que debuta con mareo y sudoración mientras monta en bicicleta. Tras objetivarse una taquicardia...
Caso finalizado
Enviado por Carlos Bobis Álvarez
Se presenta un paciente de 49 años de edad, nefrópata con enfermedad renal crónica que ingresa con el diagnóstico de taquicardia regular de QRS ancho. Tras revisar los...
Caso finalizado
Enviado por Julián Abdala Lizarraga
Mujer de 55 años sin factores de riesgo cardiovascular que presenta síndrome coronario agudo con elevación del segmento del ST (SCACEST) de etiología poco habitual.
Caso finalizado
Enviado por Silvia Mínguez Díaz de Alda
Presentamos el caso de un paciente varón de 75 años ingresado por neumonía COVID-19, complicado durante el ingreso por tromboembolismo pulmonar (TEP) con inestabilidad...
Caso finalizado
Enviado por Vanesa Alonso-Ventura
Presentamos el caso de un varón de 81 años con antecedentes de cardiopatía isquémica tipo infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) en abril de 2016,...
Caso finalizado
Enviado por Guillem Llopis Gisbert
Presentamos el caso de un varón de 78 años con antecedentes de cardiopatía isquémica que acude a urgencias por insuficiencia cardiaca descompensada, en el que el diagnóstico...
Caso finalizado
Enviado por David Jiménez Virumbrales
De la planta de neurología al quirófano de cardiaca; unas crisis epilépticas parciales con TAC normal que resultan en una trombosis protésica de la que emerge un leak moderado...
Caso finalizado
Enviado por Elena Izaga Torralba
Mujer de 35 años que consulta tras dos episodios sincopales en decúbito y sedestación precedidos de palpitaciones y opresión torácica. Su primer electrocardiograma fue...
Caso finalizado
Enviado por Miguel Ángel Moruno Benita
La insuficiencia mitral aguda isquémica es una patología relativamente frecuente que causa gran morbimortalidad. Es importante su diagnóstico para aplicar el tratamiento...
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) realiza este concurso abierto a la participación de todos los profesionales de la salud interesados en la práctica clínica que se registren en esta página.
Puedes seguir la Liga de los Casos clínicos a través de Twitter usando el hashtag #LigaCasos